Según leo en webs médicas,
“la parálisis cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que causan una limitación de la actividad de la persona, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento”. Desirée Segarra tiene problemas psicomotrices, de comunicación... pero tiene un sentido del humor, una capacidad de superación y un espíritu de lucha muy superiores a mucha gente que conozco. Su situación no le impide estar a punto de terminar un Ciclo Superior de Informática, ni participar en un grupo de teatro, ni, desde hace tres años, practicar deporte: la boccia, una especie de petanca adaptada.
Juan Ayala, en esto último tiene mucho que ver; es su entrenador en el
Club Deportivo Empleo Aspe.
 |
Desirée Segarra y Juan Ayala |
Esta no ha sido una entrevista al uso, y no porque se incorporasen un pelín tarde al programa, (durante los primeros minutos, Rafa "Pater" y yo hicimos un poco de repaso en una "conversación de bar", nada formal, de las noticias de los últimos días). No ha sido una entrevista al uso, decía, porque
Juan nos ayudaba a comprender las palabras de
Desirée, de modo que el ritmo fue mucho más pausado de lo habitual. La vida, a veces, no viaja a la velocidad que uno quisiera.
Desirée sabe de eso. Y a veces eso la "ennervia" un poco. Pero bajar la velocidad no tiene que ser algo necesariamente malo, queridos oyentes. Conversar con ella en el programa nos ayudó a comprender muchas cosas. Los miembros del equipo nos quedamos rendidos a sus pies, cuando, lentamente, nos desgranaba parte de sus deseos, sueños, vivencias... su realidad.
Desirée Segarra es una deportista de élite, una de nuestras representantes en los
Juegos Paralímpicos de Río 2016. Si es complicado practicar cualquier deporte que no sea fútbol profesional de las ligas superiores; si nos quejamos del abandono que sufre cualquier deporte minoritario, por ejemplo el femenino; el deporte adaptado es muchísimo más difícil de practicar, y no por las particularidades de los deportistas, que también, por supuesto, sino por la escasísima ayuda que reciben de estamentos públicos. Por lo tanto, cuando hemos denominado a
Desirée como "superdeportista", es porque sólo alguien súper puede alcanzar los retos que se marca, como ha hecho ella. ¿Sabíais que hay campeonatos de deporte adaptado autonómicos, nacionales, in
ternacionales? Pues
Desirée Segarra y
Juan Ayala nos han prometido volver: nos traerán la próxima medalla que consigan. Porque conseguirá muchas, de eso estoy muy segura.
Y el día 3 de diciembre nosotros iremos a verla al
Gran Teatro de Elche, a verla sobre el escenario con su grupo de Teatro
Rokuro Kubi.
Una sonrisa como la de
Desirée es un regalo. Y la he conocido gracias a la radio. Este jueves pasado volví a agradecer tener un programa como este. Os invito a conocerla. Os presento a una mujer inmensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario